El presidente del Banco Nación cree que la venta del 50% de Friar por parte del grupo Vicentin es “una clara maniobra para evitar la cancelación de los créditosâ€
Se realizará una nueva denuncia judicial.
El presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, anunció que reclamará ante la justicia que se investigue la reciente venta del 50% del capital de frigorÃfico Friar que realizó Vicentin Family Group al fondo de inversión BAF Capital S.A.
La denuncia será presentada en el juzgado federal a cargo de Julián Ercolini, quien está investigado al grupo de accionistas de la concursada VicentÃn SAIC por presuntas irregularidades en la obtención de préstamos otorgados por Banco Nación a la compañÃa agroindustrial en 2019.
Banco Nación, por medio de un comunicado difundido hoy viernes, señaló que presentará la denuncia “ante la posibilidad de que se genere un vaciamiento del patrimonio de la empresa santafesina†en virtud de lo que el producido de la venta del 50% de Friar se “habrÃa transferido a Uruguay†en vez de utilizar esos recursos “para achicar la deuda de más de 300 millones de dólares que mantiene (VicentÃn SAIC) con el Banco Naciónâ€.
Para el presidente de la entidad, Eduardo Hecker, la empresa concursada “continúa con el desprendimiento de sus activos, en una clara maniobra para evitar la cancelación de los créditos, lo que constituye un importante perjuicio para el patrimonio del Bancoâ€.
Si bien Vicentin Family Group, como su controlada V.F.G. Inversiones que era la sociedad que tenÃa la propiedad del 50% de Friar vendida a BAF Capital, son empresas independientes de la concursada VicentÃn SAIC, Hecker llevará a cabo la denuncia judicial con el propósito de demostrar –tal como en su momento lo indicó la Inspección General de Personas JurÃdicas (IGPJ) de Santa Fe– que se trata de un mismo grupo empresario.
En ese sentido, el próximo lunes 7 de setiembre está prevista una audiencia en la ciudad de Reconquista para analizar nuevamente el pedido de intervención de VicentÃn SAIC efectuado por el gobierno de Santa Fe a través de la IGPJ.
“A esa situación se suma el informe presentado en el concurso preventivo por KPMG, la auditora internacional, quien se negó a continuar como auditora externa del grupo. En el escrito que presentó ante la justicia civil y comercial de la ciudad de Reconquista, KPMG informó que suspendió la auditorÃa del ejercicio de VicentÃn que cerró el 31 de octubre de 2019 al señalar que la cesación de pagos del cliente tiene un impacto generalizado en la capacidad de la organización para continuar como empresa en marchaâ€, remarcó el comunicado de Banco Nación.
Por último, Hecker exigió –nuevamente– la presentación del balance de 2019 que es “imprescindible†para determinar la situación patrimonial del grupo VicentÃn y la adopción de medidas judiciales que impidan que los integrantes del grupo empresario se desprendan de nuevos activos.