Se acabó la siesta: la Corte Suprema de Justicia decidió pedir explicaciones a las provincias que aplican bloqueos logÃsticos
Luego de más de cinco meses de existencia del problema.
Los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, luego de más de cinco meses de violaciones sistemáticas del derecho constitucional a circular instrumentadas por algunos gobernadores, finalmente decidieron tomarse un tiempo para analizar el asunto.
La Corte Suprema, en el marco de determinadas causas y sin perjuicio de lo que resuelva luego sobre su competencia originaria, pidió hoy jueves informes a las provincias de San Luis, Córdoba, Formosa, Corrientes y Salta en el marco de las restricciones a la circulación dispuestas por la pandemia (Covid-19)
Las causas en cuestión corresponden a amparos y habeas corpus presentados por ciudadanos e instituciones –como la Sociedad Rural de RÃo Cuarto– con el propósito de hacer valer derechos de circular cercenados por los gobiernos de las provincias de San Luis, Salta, Formosa y Corrientes.

Si bien no existe ninguna causa relativa a la provincia de Córdoba, la Corte Suprema incluyó a esa jurisdicción en el listado de miembros informantes de la requisitoria, mientras que en la misma no se consideró a Santiago del Estero, provincia donde rige un bloqueo logÃstico severo para ingresar o salir de la misma.
Las provincias requeridas tienen un plazo de tres dÃas para presentar los informes solicitados, mientras que en el caso relativo a la provincia de Corrientes solicitó que el gobierno arbitre las medidas necesarias para permitir al ciudadano reclamante el ingreso al territorio provincial por el puente General Belgrano para asistir diariamente a su madre durante el tratamiento oncológico que ésta debe realizarse en la ciudad de capital de dicha provincia.
Luego del contra-bloqueo realizado ayer por productores y transportistas afectados por el bloqueo instrumentado por el gobernador de San Luis, Alberto RodrÃguez Saá, autoridades de esa provincia comenzaron a gestionar hoy jueves el diseño de un protocolo de acceso a la provincia para poder atender los establecimientos agropecuarios que quedaron aislados desde marzo pasado.