INTA, Fauba, Aapresid y CREA piden a todos los empresarios agropecuarios que contesten una encuesta para relevar la sostenibilidad de los sistemas productivos
Cooperación sin precedentes
La Facultad de AgronomÃa de la UBA (Fauba), el Instituto Nacional de TecnologÃa Agropecuaria (INTA), la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria (CREA) se unieron para crear el Proyecto Redes, el cual se propone definir, medir y comunicar aspectos asociados a la sustentabilidad de los agroecosistemas con la misión de contribuir a la adopción de manejos que deriven en sistemas de producción extensivos sustentables en las distintas regiones del paÃs.
“La iniciativa se apoya en el hecho de que el desarrollo sustentable sólo es posible con el aporte colectivo de los saberes y capacidades de todos los actores, y en este sentido, el abordaje interinstitucional es ineludibleâ€, explicó Tomás Coyos, gerente del Programa Sistema Chacras Aapresid.
Si bien el avance cientÃfico-tecnológico ha mejorado el abordaje, interpretación y manejo de la sustentabilidad de los sistemas, existe una brecha entre las herramientas disponibles y las que verdaderamente se adoptan.
“El objetivo del proyecto es estimar y analizar las brechas de los principales indicadores de sostenibilidad existentes en los sistemas productivos de diferentes regiones del territorio nacional, para luego determinar el camino a recorrer en cada caso y que dichas brechas se achiquenâ€, comentó Gustavo Martini, coordinador de área de Agricultura de CREA. “Estas acciones tienen como propósito final el desarrollo deseable de las tres dimensiones que conforman la sostenibilidad: productiva-económica, ambiental y socialâ€, añadió.
El primer paso será caracterizar el universo de modelos agrÃcolas extensivos existentes en cada región, para luego definir indicadores que permitan cuantificar sus impactos sobre la sustentabilidad. Para ello se lanzó una encuesta abierta a productores de todo el paÃs.
El estudio permitirá generar conocimiento con aval cientÃfico para, en una segunda instancia, comunicar y concientizar sobre aspectos de sustentabilidad tanto a productores como técnicos, otras instituciones y decisores polÃticos.
“La potencia de esta iniciativa es la interacción institucional, con la idea de que sea el germen de algo mucho más amplio que nuestras cuatro instituciones iniciales y que sirva para la construcción de polÃticas públicasâ€, remarcó Alfredo Cirilo, coordinador nacional del Programa de EcofisiologÃa y Agroecosistemas del INTA.
El convenio prevé la formación profesional de tesistas de grado y posgrado bajo la coordinación académica de Fauba. El aporte económico estará a cargo de Aapresid y CREA.
“La integración de RedES es un paso fundamental hacia la consolidación de lo que llamamos la gobernanza de los sistemas agrÃcolas, que implica reconocer que los avances en diseño de sistemas sustentables deben reconocer la multiplicidad de miradas, experiencia y objetivosâ€, explicó Diego O. Ferraro, docente de la Fauba y Coordinador Técnico de Redes.
La encuesta puede completarse aquÃ.