Consulta pública: el Senasa quiere habilitar la posibilidad de comprar fitosanitarios a granel en envases reutilizables
En qué consiste la propuesta.
Las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria están evaluando aprobar un protocolo de comercialización de fitosanitarios que habilita la venta a granel en envases reutilizables.
El proyecto contempla la reutilización de recipientes intermedios para graneles de capacidades de entre 200 y 2000 litros. Para eso se establece que “cada envase debe tener grabado en forma indeleble un sistema de numeración o código que permita su identificación inequívoca y deberá tener incorporado un sistema para su geolocalización2.
La iniciativa también indica que cada envase deben tener un “uso dedicado”, es decir, deben ser utilizados en forma exclusiva para la distribución de los fitosanitarios debidamente registrados.
“Los envases llenos se deben despachar con sus bocas de carga y descarga precintadas o con algún sistema que garantice la inviolabilidad de su contenido. Para evitar el colapso del envase al momento de la descarga, la boca de carga deberá poseer una válvula o sistema similar que permita el ingreso de aire y que, a su vez, imposibilite el ingreso de líquido al envase”, indica el proyecto del Senasa.
Se establece que los envases reutilizables tendrán una vida útil de “hasta quince usos o cinco años, lo que ocurra primero”, y que al finalizar la vida útil “la empresa registrante del producto será la responsable de realizar la disposición final del mismo utilizando servicios propios o de terceros”.
Los titulares de los productos fitosanitarios que soliciten la aprobación para la comercialización de productos a granel deberán presentar un sistema integrado de gestión informático que deberá ser aprobado de manera previa a su implementación y complementarse al sistema de trazabilidad del Senasa.
Las plantas formuladoras que despachen productos fitosanitarios a granel deberán contar con un sistema de control de ingresos y egresos, además de un seguro de responsabilidad civil automotor que además cubra “daño ambiental y servicio de limpieza y remediación del sitio ante vuelcos accidentales”.
El Senasa abrió una consulta pública sobre el tema que estará habilitada hasta el próximo 17 de octubre (a la que se puede acceder desde aquí).
El texto completo del proyecto puede verse aquí.