Ofrecen forwards de girasol 2020/21 de hasta 330 u$s/tonelada para incentivar siembras
Interés creciente en la oleaginosa.
El girasol –junto con el sorgo– es otro de los cultivos de granos gruesos que están registrando un creciente interés entre los productores argentinos ante los elevados precios ofrecidos para el ciclo 2020/21.
Para entrega en las terminales portuarias de Rosario, se están realizando forwards de hasta 330 u$s/tonelada con recepción en el mes de enero de 2021 (cosecha del norte argentino), mientras que para marzo de 2021 (región pampeana) los valores oscilan entre 290 y 300 u$s/tonelada.
En el oeste bonaerense los valores negociados con entrega a partir de marzo de 2021 se encuentran en un rango de 280 a 300 u$s/tonelada, mientras que en las terminales portuarias de Quequén y Bahía Blanca la mayor parte de las operaciones se vienen haciendo en 280 u$s/tonelada según datos relevados en la plataforma Sio Granos.
Las restricciones hídricas y los daños por aves están complicando la siembra de girasol en el norte de Santa Fe y el NEA, de manera tal que las fábricas aceiteras están focalizando esfuerzos para incentivar siembras en la zona pampeana.
“La campaña había comenzado bien, con buenas expectativas y un leve crecimiento del área: teníamos una intención de siembre de 1,80 millones de hectáreas”, dijo Juan Martín Salas Oyarzun, presidente de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir), a la agencia Télam. Sin embargo, añadió que “la sequía local en el norte del país –Chaco y norte de Santa Fe, el área más dinámica– impidió sembrar unas 300.000 hectáreas”.
“La caída de casi un tercio de la producción argentina (tercer productor mundial) y una menor producción de Ucrania y Rusia (los dos principales jugadores del mercado), también por la sequía, recortó el cálculo de producción y calentó los precios internacionales”, indicó el titular de Asagir.
Según Salas Oyarzun, productor de la zona bonaerense de Pehuajó, “los muy tentadores precios ofrecidos generaron un incremento de la intención de siembra en la zona sur (pampeana), principalmente en el sudoeste y sudeste bonaerenses, porque ven una ecuación de costo-beneficio interesante”.
Para el incremento de la intención de siembra ayuda también “el pronóstico de un año Niña, en el que no están aseguradas las lluvias, ya que el girasol es un cultivo que una vez implantado se arregla solo o se defiende mejor ante situaciones de sequía”.