En el presente mes de octubre la retención en soja pasa a ser de 30% para regresar al 33% en enero del año que viene
Se reintroduce el diferencial de tres puntos para productos con valor agregado.
El ministro de EconomÃa MartÃn Guzmán anunció hoy una serie de medidas orientadas a incrementar las exportaciones y el ingreso de divisas entre las cuales se incluye una reducción temporaria de las retenciones a la soja.
Guzmán indicó que a partir del presente mes de octubre la alÃcuota del derecho de exportación del poroto de soja será del 30,0% para luego aplicar un incremento mensual de un punto hasta restituir la alÃcuota del 33,0% en enero de 2021.
En el caso del aceite y la harina de soja se reintroducirá el diferencial de tres puntos a favor de los productos con valor agregado que fue eliminado por el gobierno de Mauricio Macri en 2018.
Para eso se implementará una retención con una alÃcuota del 27,0% para ambos derivados de la soja para luego finalizar en enero de 2021 con una alÃcuota del 30,0%. En el caso del biodiesel, la actual alÃcuota en octubre será del 26% para finalizar en enero próximo en un 29%.
Por otra parte, Guzmán aseguró que se implementará un programa de compensaciones para pequeños y medianos productores de soja por un total de hasta 11.550 millones de pesos. En ese sentido, el ministro dijo que el programa priorizará a los productores que se encuentren más alejados de la zona núcleo pampeana.
Las medidas –que además del agro comprenden a los sectores minero, petrolero, financiero y de la construcción– fueron anunciadas en un acto oficial en el cual participaron también los ministros de Desarrollo Productivo, MatÃas Kulfas, y de Agricultura, GanaderÃa y Pesca, Luis Basterra.
La rebaja temporaria de la alÃcuota del 33,0% para la soja ya comenzó a reflejarse tanto en los valores de la soja disponible como en los precios de los contratos futuros de soja 2019/20 Matba Rofex.