Sorpresa: la rebaja de retenciones para la soja ya ocurrió
En los valores del poroto en el mercado disponible.
La supuesta rebaja de los derechos de exportación para el poroto de soja que estarÃa por anunciar el gobierno argentino ya se implementaron de hecho en los precios de la soja disponible.
Los últimos datos oficiales publicados la SubsecretarÃa de Mercados Agropecuarios de la Nación indican que al 23 de septiembre pasado se habÃan comprometido ventas de soja 2019/20 por 32,24 millones de toneladas, una cifra equivalente al 65,8% de la cosecha, mientras que en la misma fecha del año pasado esa proporción era del 66,2%.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la originación de soja en lo que va de la presente campaña comercial argentina 2019/20 se sostiene a partir a los “premios†que viene abonando de manera sistemática la demanda exportadora e industrial.

En los últimos dÃas tales “premios†se incrementaron de manera sustancial –lo que equivale a subir el nivel de contramargen– para poder originar la mercaderÃa necesaria para no cortar el ciclo de los procesos industriales.
El FAS teórico de la soja Rosario calculado por la SubsecretarÃa de Mercados Agropecuarios fue ayer de 20.389 $/tonelada, mientras que el valor promedio ponderado de la soja Rosario Matba Rofex terminó en 22.400 $/tonelada. Es decir: un 9,8% más o 2011 pesos argentinos más por tonelada (cifra equivalente a 26,8 u$s/tonelada al tipo de cambio comprador BNA).
Un valor de soja disponible de 22.400 $/tonelada o 294 u$s/tonelada con un FOB oficial spot de 428 u$s/tonelada, tiene un derecho de exportación implÃcito (contrapartida del “premioâ€) del 29,2% versus una retención formal del 33,0% sobre el valor FOB.
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) aclaró hoy “que no ha participado en ninguna negociación y/o información alguna al respecto†a los rumores que indican una supuesta rebaja de los derechos de exportación para productos agroindustriales.
“Una vez más sostenemos que los productores no son los causantes de la dramática y persistente situación económica que atraviesa el paÃs y que la falta de dólares es una consecuencia de las pésimas polÃticas de exportación que se han tomado, mirando solo la recaudación y desalentando el crecimiento de la producción exportableâ€, indico CRA por medio de un comunicado.