Argentina en alerta climática: la probabilidad de que un evento “Niña†ocurra ya es del 93%
Pronóstico preocupante para el paÃs.
La cadena agroindustrial argentina, junto con la economÃa del paÃs sudamericano, ingresó en una zona de riesgo al fortalecerse un escenario de restricción hÃdrica para el segundo semestre de 2020.
El nuevo pronóstico elaborado por Climate Prediction Center e International Research Institute for Climate and Society (CPC/IRI) indica que existe un 93% de probabilidad de ocurrencia de un evento “Niña†antes de la finalización del próximo mes de noviembre, mientras que esa posibilidad es del 91% para el último trimestre del año.
El pronóstico prevé que el evento “Niña†se mantendrÃa durante el primer trimestre de 2021 para comenzar a desactivarse a partir del próximo otoño e ingresar a una fase “Neutraâ€.

La última vez que la Argentina atravesó una fase “Niña†en el fenómeno Niño-Oscilación del Sur (ENSO por sus siglas en inglés), que comprende la oscilación de parámetros meteorológicos del Océano PacÃfico ecuatorial, registró una sequÃa que provocó un desastre productivo en la cosecha gruesa.
En la campaña 2017/18 la cosecha argentina de soja fue de apenas 37,7 millones de toneladas, mientras que la de maÃz cayó para ubicarse en 43,4 millones de toneladas, según datos oficiales.
En el escenario climático planteado por CPC/IRI los cultivos de granos gruesos de siembras tempranas (soja de primera y maÃz temprano) serÃan los más comprometidos, mientras que los tardÃos y de segunda estarÃan mejor posicionados, dado que en este último caso el perÃodo crÃtico de formación de vainas en soja y floración en maÃz ocurre recién bien entrado el año 2021.
El problema es que buena parte del norte de la zona pampeana argentina y del NOA se encuentra en emergencia agronómica a causa de una restricción hÃdrica que presenta escasas posibilidades de recuperación en lo inmediato.