Representantes de la cadena de valor cerealera advierten que la liberación del evento HB4 “pone en riesgo las exportaciones de trigo y harinaâ€
Comunicado.
Entidades que representan a cadena de valor triguera argentina advirtieron que en caso de que el trigo tolerante a sequÃa HB4 –habilitado con condicionamientos hoy viernes por el gobierno nacional– se llegase a mezclar con cultivares tradicionales, “el daño que se producirÃa al mercado de trigo argentino serÃa irreparable e irreversible, toda vez que la contaminación se propagará y la segmentación resulta inviableâ€.
“No solo se ponen en riesgo las exportaciones de trigo y harina, sino también de pellets, almidón, gluten, panificados, fideos y todos los productos del segundo procesamiento donde existen miles de Pymes que actúan en esta cadenaâ€, señalaron entidades productivas, industriales y comerciales.
Por medio de un comunicado, señalaron que el Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación, a cargo de Luis Basterra, deberá asumir “las responsabilidades de las consecuencias directas que pueden generar costos económicos y comerciales para todos los productores de trigo, asà como para todos los eslabones de comercialización y transformación interna y de exportaciónâ€.
El comunicado recuerda que en varios paÃses del mundo se intentó hace años lanzar eventos en trigo que no pudieron prosperar debido a la reacción negativa de los mercados compradores. “Es por ello que esta aprobación reviste condiciones especiales y altamente riesgosasâ€, remarcaron.
“El mercado mundial del trigo alcanza las 175 millones de toneladas anuales y el de harinas a los 18 millones y los dos en su totalidad son no transgénico, condición que lo diferencia de los mercados de maÃz, soja y algodónâ€, añadieron.
También indicaron que “llama la atención que el gobierno decida de forma unilateral, sin consultar a los representantes de la cadena del trigo, la aprobación comercial†y que “muchos de nosotros remitimos notas con aportes y opiniones al ministro de Agricultura (Luis Basterra) y no se recibió respuesta algunaâ€.
“Es nuestro deber económico y social defender a la cadena del trigo frente a riesgos comerciales que puedan ocasionarseâ€, resaltaron. El comunicado está firmado por las Bolsas de Cereales de Buenos Aires, de BahÃa Blanca, de Córdoba y de Entre RÃos, las Bolsas de Comercio de Rosario, de Santa Fe y de Chaco, la Cámara de Industriales Molineros, el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el Centro de Corredores de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, Federación Agraria (FAA), Federación de Centros de Acopiadores de Cereales y Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM).