Alerta: la Federación de Trabajadores Aceiteros lanzó hoy un paro sorpresivo a nivel nacional
En reclamo de una mejora salarial.
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina («Aceiteros») lanzó hoy martes desde las 14:00 horas un sorpresivo paro nacional en reclamo por una recomposición salarial.
La medida de fuerza podrÃa eventualmente generar complicaciones logÃsticas en terminales portuarias de compañÃas aceiteras, con lo cual se solicita –en caso de no haber novedades por parte del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación– no enviar camiones a puertos sin antes consultar en destino.
A partir de mayo pasado se acordó un salario mÃnimo básico –sin adicionales– en un rango de 68.678 a 89.139 pesos mensuales, dependiendo de la categorÃa (el menor corresponde a un empleado recién ingresado y el más elevado a un operario principal con experiencia). En el mes de mayo además se abonó una suma retroactiva no remunerativa de 55.000 a 70.000 pesos deducible de los aumentos otorgados en cada empresa desde enero a abril de 2020.
“El paro anunciado por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso no va en lÃnea con la situación del paÃs ni el contexto que está atravesando la industriaâ€, indicó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) por medio de un comunicado.
“La industria aceitera es central para la recuperación del paÃs. El gobierno nacional tomó medidas para incentivar las exportaciones del sector y el paro sindical las neutraliza, en un momento en el que el paÃs necesita de las divisas para atravesar la crisisâ€, remarcó.
Además, Ciara recordó que la capacidad ociosa instalada en el sector aceitero argentino asciende al 50% y las perspectivas no son alentadoras debido al recorte de oferta de soja proyectado ante un escenario climático de sequÃa para 2020/21.
“El pedido de aumento no ayuda a cuidar los puestos de trabajo e incumple con acuerdos anteriores. En mayo se pactó un 25% de aumento y se aclaró que, en caso de que la inflación 2020 superará el 25%, las partes se reunirÃan nuevamente. Esto no ocurrióâ€, remarcó Ciara.
“Para que Argentina pueda atravesar este difÃcil momento es necesario que todos los sectores de la sociedad se encuentren unidos. No es momento para pujas de corto plazo sino de trabajar en la reactivación del paÃsâ€, concluyó.