Bunge, Cargill y LDC Commodities suspenden actividades por el paro realizado por la Federación de Aceiteros
En las fábricas de Ramallo, Gral. Alvear y Gral. Lagos.
Las terminales portuarias de las industrias aceiteras Bunge en Ramallo, Cargill en Gral. Alvear y LDC Commodities en Gral. Lagos informaron esta tarde que suspendieron actividades hasta nuevo aviso debido al paro instrumentado por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina.
La medida de fuerza realizada por la Federación de “Aceiterosâ€, que tiene injerencia en las fábricas localizadas en la zona sur de la zona de influencia de la ciudad de Rosario, se realizó en reclamo de ajustes salariales para actualizar los valores negociados en mayo pasado.
Se recomienda no enviar camiones a esos tres destinos sin antes consultar a la terminal respectiva, además de estar atento a la situación presente en las terminales portuarias de las industrias localizadas en la zona norte de Rosario, dado que el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA) también está reclamando un ajuste salarial (aunque por el momento no anunció medidas de fuerza).
“El paro anunciado por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso no va en lÃnea con la situación del paÃs ni el contexto que está atravesando la industriaâ€, indicó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) por medio de un comunicado.
“La industria aceitera es central para la recuperación del paÃs. El gobierno nacional tomó medidas para incentivar las exportaciones del sector y el paro sindical las neutraliza, en un momento en el que el paÃs necesita de las divisas para atravesar la crisisâ€, remarcó.
Además, Ciara recordó que la capacidad ociosa instalada en el sector aceitero argentino asciende al 50% y las perspectivas no son alentadoras debido al recorte de oferta de soja proyectado ante un escenario climático de sequÃa para 2020/21.
“El pedido de aumento no ayuda a cuidar los puestos de trabajo e incumple con acuerdos anteriores. En mayo se pactó un 25% de aumento y se aclaró que, en caso de que la inflación 2020 superará el 25%, las partes se reunirÃan nuevamente. Esto no ocurrióâ€, remarcó Ciara.
“Para que Argentina pueda atravesar este difÃcil momento es necesario que todos los sectores de la sociedad se encuentren unidos. No es momento para pujas de corto plazo sino de trabajar en la reactivación del paÃsâ€, concluyó.