El cereal amarillo es la nueva estrella del mercado: administradores de fondos agrícolas ya están más comprados en maíz que en soja
China detrás del fenómeno.
Los administradores de fondos especulativos agrícolas que operan en el mercado de Chicago (CME Group) reforzaron esta semana apuestas alcistas en maíz para alcanzar el nivel más elevado desde mayo de 2018.
Al martes pasado –según los últimos datos publicados hoy viernes por la Commodity Futures Trading Commission– los administradores de hedge funds volvieron a comprarse en el cereal para tener una tener una posición neta de 291.549 contratos de maíz del CME Group (futuros + opciones).
En soja, en cambio, los fondos liquidaron posiciones –luego del nivel récord registrado la semana pasada– para tomar ganancias, aunque aún tienen una posición comprada altísima en términos históricos.
El agresivo posicionamiento de los administradores de fondos que operan contratos futuros de maíz del CME se explica por el efecto combinado de un crecimiento récord histórico de las importaciones chinas junto con la amenaza de un recorte de la cosecha sudamericana prevista de granos gruesos en el ciclo 2020/21.

El último pronóstico elaborado por Climate Prediction Center e International Research Institute for Climate and Society (CPC/IRI) indica que existe un 93% de probabilidad de ocurrencia de un evento “Niña” antes de la finalización del próximo mes de noviembre, mientras que esa posibilidad es del 91% para el último trimestre del año.
Por otra parte, en un hecho completamente inusual, China desplazó a México para transformarse en el primer comprador de maíz estadounidense 2020/21, lo que explica que a la fecha EE.UU. tenga comprometido un 45% del saldo exportable previsto de maíz cuando la cosecha del cereal en el Midwest (que además es excelente) ni siquiera finalizó.
El contrato Soja Noviembre 2020 CME finalizó hoy viernes en 385,8 u$s/tonelada versus 391,5 u$s/tonelada el mismo día de la semana anterior. La posición Maíz Diciembre 2020 CME terminó hoy en 158,2 u$s/tonelada versus 155,1 u$s/tonelada el viernes de la semana pasada.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).