Se declaró la emergencia agropecuaria por sequÃa para Chaco y Corrientes
También para zonas afectadas por incendios en Córdoba.
El gobierno nacional declaró hoy en toda la provincia de Chaco el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1 de octubre de 2020 al 1 de abril de 2021 para las explotaciones agrÃcolas, ganaderas y apÃcolas afectadas por sequÃa.
También declaró el estado de emergencia y/o desastre desde el 1 de septiembre de 2020 al 1 de septiembre de 2021 para las explotaciones ganaderas afectadas por sequÃa de los departamentos Bella Vista, Berón de Astrada, Capital, Empedrado, General Paz, Goya, ItatÃ, Lavalle, Mburucuyá, Saladas, San Cosme, San Luis del Palmar y San Roque de la provincia de Corrientes.
Además, en la provincia de Córdoba declaró el estado de desastre agropecuario desde el 1 de septiembre de 2020 al 31 de agosto de 2021 para las explotaciones agropecuarias afectadas por incendios comprendidas en los polÃgonos georreferenciados (que pueden verse aquÃ) de las zonas de San Carlos Minas, Norte Punilla, Villa Cura Brochero, Valle Paravachasca, Las Albahacas, Panaholma y San José de la Quintana.
A los efectos de poder acogerse a los beneficios comprendidos en la Ley de Emergencia Agropecuaria (N° 26.509), los productores afectados deberán presentar un certificado extendido por la autoridad competente de la provincia en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran contemplados en el estado de emergencia y/o desastre.
Entre tales beneficios se indica que cuando se produzcan ventas forzosas de hacienda bovina, ovina, caprina o porcina por situación de emergencia podrá deducirse en el balance impositivo del impuesto a las ganancias el 100% de los beneficios derivados de tales ventas. Esa deducción deberá computarse en los ejercicios fiscales en que las ventas hubieran tenido lugar.