Erize: “No estoy haciendo una sugerencia sino que les pido por favor que hagan coberturasâ€
Ante un escenario complejo.
“Ese es el año de la ingenierÃa comercial; no estoy haciendo una sugerencia, sino que les estoy pidiendo por favor que hagan coberturasâ€.
Asà lo indicó el analista de mercados de granos y presidente de Nóvitas Enrique Erize, durante una charla ofrecida hoy en un evento virtual organizado por Tecnomyl.
Erize recomendó especialmente cubrir buena parte de la cosecha esperada de trigo (que ya comenzó a recolectarse en el norte argentino) y de maÃz (que se está sembrando en estos dÃas), dado que, si bien los factores de mercado son mayoritariamente alcistas, existen riesgos bajistas en el escenario polÃtico internacional y local.
“Con una cosecha argentina probable de trigo de 16,5 millones de toneladas y un consumo interno de 6,5 millones, entonces quedarÃan 10 millones para exportar, de las cuales la exportación ya compró 5,3 millones y otros dos a tres millones más se venderÃan en cosechaâ€, explicó el presidente de Nóvitas.
“Con ese panorama, ¿el gobierno va a cerrar el registro de exportaciones de trigo? Es probable, por eso comprarÃa PUTs de trigo por si acaso; este año el gobierno cerró el registro de exportaciones de trigo 2019/20, aunque no lo hizo oficialmenteâ€, alertó.

Los PUTs (opciones de venta) permiten, por medio del pago de una prima, asegurar un precio mÃnimo de venta sin necesidad de comprometer la entrega de la mercaderÃa ni aportar márgenes de garantÃa (como se requiere al operar contratos de futuros agrÃcolas).
A pesar de contar con cosechas récords, en los dos primeros meses de la campaña comercial 2020/21 EE.UU. ya comprometió el 52% y 78% de su saldo exportable previsto de maÃz y soja, respectivamente, debido a la una inusual demanda de ambos granos por parte de China.
Brasil, por su parte, también gracias a la demanda china se quedó sin stocks de soja cuando faltan dos meses para el ingreso de la nueva cosecha, al tiempo que ya comprometió comercialmente más de la mitad de la producción de soja 2020/21 que está sembrando en estos dÃas.
Erize explicó que lo está ocurriendo en China –sumado al programa de racionamiento de alimentos denominado “Platos Limpiosâ€â€“ se puede explicar con dos escenarios. El primero –alcista– es que la nación asiática está afrontando una crisis alimentaria de la que se conoce poco debido al control de la información pública realizado por el Partido Comunista Chino. El segundo –que introduce una mayor incertidumbre– es que el gobierno liderado de Xi Jinping se está preparando para un eventual bloqueo comercial agroalimentario realizado por EE.UU. luego concretar sus planes de invadir Taiwán.
“El maÃz en el mercado de futuros de Dalian (China) pasó de 280 a 390 u$s/tonelada en los últimos meses con cosechas récords del cereal en el mundo; estamos en presencia de una crisis de demandaâ€, apuntó Erize.
Los exportadores argentinos ya compraron todo el saldo exportable de maÃz 2019/20 y casi 9,0 millones de toneladas del cereal por cosechar en 2020/21. El analista advirtió que, ante factores internacionales predominantemente alcistas, el gobierno argentino podrÃa verse tentado en intervenir el mercado externo de maÃz con el propósito de abaratar ese insumo para el sector bovino, porcino, avÃcola y lechero. Â
En cuanto a la oleaginosa, Erize indicó que existen oportunidades para tomar coberturas a precios atractivos con PUTs de Soja Rosario Enero 2021 (en torno a un precio 300 u$s/tonelada), pero que esa posibilidad no se presenta en el caso de los contratos correspondientes al ciclo 2020/21 (con entrega posterior a mayo de 2021) porque las «primas» son muy elevadas. En este último caso, recomendó forwards o contratos futuros del Matba Rofex.