Kicillof: “Tomamos muchas polÃticas orientadas al sector productivo como la segmentación de las retencionesâ€
Declaraciones del gobernador bonaerense.
“El cooperativismo siempre ha sido atacado por el neoliberalismo. Para nosotros es un sector dinámico que tiene matices socialesâ€. Asà lo aseguró hoy el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, durante un congreso virtual organizado por la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro).
“Este va a ser un gobierno que va a priorizar la producción, obviamente con valor agregado. Hay que corregir las tasas de interés, las tarifas dolarizadas y la inestabilidad macroeconómicaâ€, argumentó.
“Tomamos muchas polÃticas orientadas al sector productivo como la segmentación de las retencionesâ€, aseguró el gobernador bonaerense, quien aparentemente confundió la segmentación de alÃcuotas de derechos de exportación agrÃcolas con el régimen de compensaciones para pequeños productores de soja.
“No sólo hemos potenciado mucho el papel del Banco Provincia sino que lo pusimos al servicio de la producción con tasas muy bajas e incluso negativas para algunos sectoresâ€, relató Kicillof.
En referencia al esquema asociativo, el gobernador bonaerense comentó que “ha habido una serie de lanzamientos para el sector cooperativo, como la Incubadora de Cooperativas, donde tenemos sesenta grupos con eje en la producción agropecuaria con un fondo especifico para el sector, la recuperación del fondo cooperativo para proyectos de agregado de valor y un fondo rotatorio para que puedan asistir a sus asociadosâ€.
A su turno, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, señaló que debido a las restricciones implementadas por el aislamiento obligatorio se registraron “problemas con los trabajadores golondrina para que pudieran volver a sus provincias; ingresan a la provincia unos 15 mil trabajadores para la cosechaâ€.
“En Mendoza solo el 3% del territorio es aprovechable porque tiene agua†el resto es desierto. Hay que tecnificar el riego; estamos llevando adelante muchas polÃticas en ese sentido porque podemos ganar más tierrasâ€, aseguró Suárez.
En tanto, el gobernador santafecino, Omar Perotti, dijo que “Sunchales es la capital nacional del cooperativismo; es un gusto ver el despliegue de todas las cooperativas en la pandemia y haberlas mantenido como actividad esencial ha permitido que se desplieguenâ€.
“También hemos tenido problemas con el traslado de la producción. Ha dejado un aprendizaje porque la coordinación con municipios ha despejado incertidumbreâ€, agregó Perotti.
“Hay que sumar tecnologÃa, ver cómo podemos generar la mayor cantidad de oportunidades porque la pandemia nos va a dejar muy abajo en cuanto a trabajoâ€, señaló en referencia a la destrucción de empleos ocurrida en el último semestre.
En cuanto a los problemas recurrentes de inseguridad, Perotti dijo que “el tema de la seguridad en Santa Fe tiene connotaciones distintas pero implicancias profundas como el crimen organizado y el narcotráficoâ€.