Sigue el conflicto con los gremios agroindustriales: “Toda medida de fuerza contra los puertos es hoy una acción contra el país”
Declaración de Ciara-CEC.
Las negociaciones de paritarias entre la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) con la Federación de Aceiteros, Sindicato de Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) y Recibidores de Granos (Urgara) se encuentran estancadas ante la falta de acuerdo entre las partes.
“La agroindustria exportadora siempre garantizará que no haya pérdida de poder adquisitivo en relación con la inflación para ningún trabajador del complejo exportador” dijo Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, pero advirtió que “no es aceptable que presionen por ingresos desconectados de la realidad nacional”.
Por medio de un comunicado, Ciara-CEC señaló que durante el período de aislamiento obligatorio presente este año los flujos de ventas se vieron distorsionados, los precios fueron volátiles y las regulaciones restrictivas de circulación de camiones, trenes y barcos a nivel internacional generaron “enormes perjuicios para los agroexportadores, en un contexto de primarización que produjo rendimientos negativos desde 2018”.
La bajante histórica del río Paraná sumó un factor adicional imprevisto que ocasionó, durante varios meses, costos incrementales de la carga de buques, retrasos, varaduras y castigos de precios a los productos agroindustriales argentinos.
“Mas allá de todos estos problemas objetivos, la industria otorgó a comienzos de la pandemia un incremento salarial del 25% por ser revisado una vez que la inflación medida por el Indec superara ese porcentaje”, apuntó Ciara-CEC.
Los sindicatos aceptaron ese criterio, pero cuando se abrieron las revisiones de mitad de año pusieron sobre la mesa nuevas demandas, entre las cuales se incluyen reducciones de la jornada laboral y pedidos de bonos especiales.
“La industria ya había garantizado los salarios del año pasado en los que ningún trabajador/ra perdiera poder adquisitivo. Hoy el salario total de ingreso mensual es cercano a los 100.000 pesos para los recién ingresados”, explicó el comunicado de Ciara-CEC.
Ciara-CEC propuso a los tres sindicatos garantizar ajuste por inflación de los salarios hasta agosto 2021, mes a mes, a partir de los determinado por el indicador oficial IPC-Indec. Adicionalmente, propuso otorgar a todos los trabajadores un bono anual (para todos sin diferenciar los que hayan realizado tareas durante la pandemia) y una parte variable adicional para aquellos que prestaron tareas efectivas. “Esto garantiza que ningún trabajador pierda poder adquisitivo. Sin embargo, los gremios han pedido incrementos porcentuales muy por encima de la inflación y a ser pagaderos por única vez”, advirtió Ciara-CEC.
Esta semana trabajadores de Urgara comenzaron a realizar paros sorpresivos al considerar que fracasaron las negociaciones con representantes de la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC). Ayer martes la terminal portuaria de ADM en Arroyo Seco –localizada en el sector sur de la zona de influencia de Rosario– detuvo operaciones luego de que personal afiliado a Urgara iniciara una medida de fuerza por tiempo indefinido.
El pasado 30 de octubre las autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación dictaron la conciliación obligatoria por un plazo de quince días para los trabajadores del Sindicatos de Obreros y Empleados Aceiteros del departamento de San Lorenzo (Soea), quienes habían anunciado para ese dia la realización de un paro de actividades.
“Toda medida de fuerza contra los puertos es hoy una acción contra el país,” aseguró Idígoras.