La antigüedad promedio de las diez variedades de trigo más sembradas en 2019/20 es de ocho años
Datos oficiales del Inase
La antigüedad promedio ponderada de las diez variedades de trigo más sembradas en la Argentina en la campaña 2019/20 es de ocho años.
La variedad de trigo más utilizada en la Argentina el ciclo 2019/20 fue Algarrobo, la cual ocupó un 18,8% de las 6,51 millones de hectáreas sembradas el año pasado, según informó el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a datos de las declaraciones de productores realizadas ante el Sistema de Información Simplificado AgrÃcola (SISA).

En los siguientes puestos del ranking se ubicaron los cultivares Ceibo (9,7%), Basilio (3,5%), ACA 315 (3,3%), Klein Tauro (3,3%), ACA 360 (3,1%), SRM Nogal (3,0%), Buck Meteoro (2,5%), Klein Nutria (2,0%) y Baguette 750 (1,9%)
Las variedades Basilio y Ceibo muestran un crecimiento constante de uso a través de las últimas cuatro campañas, mientras que Klein Nutria, ACA 360 y Baguette 750 mantienen una baja utilización pero proporcionalmente estable. El cultivar Algarrobo, si bien sigue siendo el más sembrado, a partir de 2019/20 evidencia una retracción en su uso.

Para la campaña 2019/20 los productores declararon en el SISA el uso de 349 cultivares diferentes de trigo, de los cuales 159 –sembrados en el 7% de la superficie total– carecen ya de propiedad intelectual (son de uso libre). La antigüedad promedio de los restantes 190 cultivares con propiedad intelectual vigente es de nueve años.
El porcentaje de uso de semilla de trigo fiscalizada estimado para el ciclo 2019/20 fue del 31,7%. El porcentaje restante comprende uso de semilla de propia multiplicación (“uso propioâ€) en función de lo dispuesto por la Ley de Semillas (Nº 20.247), que habilita esa práctica siempre que el productor pueda demostrar la compra legal de la semilla original.

Los datos del SISA evidencian que apenas un 10% de las empresas agrÃcolas concentraron un 52,7% del área argentina de trigo en 2019/20, mientras que esa proporción fue del 78,2% para un 30% de las empresas.
Precisamente, ese 30% de empresas –cuyo número absoluto es 11.883– comprende la categorÃa denominada por el Inase como “Grandes Usuarios de Semillas†(GUS), la cual es el objetivo principal de los controles y auditorÃas orientados a verificar el uso de semilla legal.

La mayor parte de los productores y del área argentina de trigo se concentra en la provincia de Buenos Aires, seguida –bastante lejos– por Córdoba y Santa Fe.
El listado completo de uso de variedades de trigo en 2019/20 puede verse aquÃ.
Foto @MinaurPedro