Productores que quieran acceder al crédito “para la inversión productiva†con una tasa del 30% deberán vender el 95% de su cosecha de trigo
Lo mismo corre para la cosecha de soja.
Ya están vigentes en todas las entidades bancarias –públicas y privadas– los créditos de la “LÃnea de financiamiento para la inversión productiva†con una tasa de interés nominal del 30% anual
Los créditos, según lo dispuesto por la Comunicación “A 7140†del Banco Central (BCRA), deben ser provistos por todos los bancos a Pymes a razón de un total equivalente al 7,5% de los depósitos en pesos provenientes del sector privado no financiero. La lÃnea preferencial deberá estar disponible hasta el 31 de marzo de 2021.
La lÃnea “para la inversión productivaâ€, que puede emplearse para adquirir bienes de capital, constituye un subsidio forzoso que debe realizar el sector bancario, dado que las tasas de interés vigentes son superiores al 30% anual.
En el caso del Banco Provincia (Bapro), por ejemplo, una entidad oficial, ofrece en la actualidad préstamos en pesos para capital de trabajo a empresas agrÃcolas con una tasa de interés del 46,5% a once meses de plazo, mientras que para inversiones en bienes de capital solamente está disponible el préstamo en dólares a un tasa anual del 15,2%.
Sin embargo, la Comunicación “A 7140†especifica que quedarán excluidas como beneficiarias del préstamo las Pymes “con actividad agrÃcola que mantengan un acopio de su producción de trigo y/o soja por un valor superior al 5% de su capacidad de cosecha anualâ€.
Y remarca que “la entidad financiera será responsable de verificar que el solicitante no se encuentra comprendido en esta exclusión, solicitándole información y documentación que lo acrediteâ€.

Eso implica, por ejemplo, que aquellas empresas que en estos dÃas están cosechando trigo, deberÃan vender el 95% de lo recolectado para poder luego recién solicitar el crédito especial. Lo mismo, por supuesto, tendrÃan que hacer con la producción de soja correspondiente al presente año.
La resolución 69/20 de la SecretarÃa de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores establece que una Pyme agropecuaria es aquella que factura hasta 676,8 millones de pesos.