Diputados kirchneristas quieren crear una “justicia ecológica†para garantizar los derechos de la naturaleza ante “quienes solo tienen como objetivo el espÃritu de lucroâ€
De qué se trata la propuesta.
Un grupo de diputados del kirchneristas del bloque oficialista Frente de Todos presentó un proyecto que pretende crear una nueva estructura judicial orientada a proteger los derechos de la naturaleza.
“La Naturaleza, o Pachamama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos y funciones vitales, estructura y procesos evolutivos. Las autoridades proveerán a la protección de este derechoâ€, indica la iniciativa.
“Los procedimientos para la toma de decisiones que pudieren afectar los Derechos de la Naturaleza deberán dar cuenta de esta diversidad y generar los espacios institucionales de diálogo adecuados para fundar la decisión en base a la diversidad de saberes y prácticas en circulaciónâ€, añade el texto de la propuesta.

El proyecto señala que el reconocimiento de los derechos de la naturaleza “insta a contar con otro campo de la justicia, la justicia ecológica, cuyo objetivo se centrará en asegurar los procesos vitales y no en resolver conflictos a través de compensaciones económicasâ€.
La nueva estructura del Poder Judicial “pretende asegurar la persistencia y sobrevivencia de las especies y sus ecosistemas, como redes de vidaâ€, aunque aclara que la misma “es independiente de la justicia ambientalâ€.
“En la Justicia Ecológica, a diferencia del derecho ambiental clásico, no se trata de detectar parámetros o niveles de contaminación que sobrepasen la norma, sino de estudiar afectaciones a los ciclos vitales, estructura, funciones y otros procesos que se dan en un ecosistema dado. No es de su incumbencia la indemnización a los humanos por el daño ambiental. Se expresa en la restauración de los ecosistemas afectadosâ€, explica.
Y añade que “en realidad se deben aplicar simultáneamente las dos justicias: la ambiental para las personas y la ecológica para la Naturaleza. Si aceptamos que es necesaria una nueva ética para reorganizar la vida en el planeta, resulta indispensable agregar a la justicia social y la justicia ambiental, la justicia ecológicaâ€.
En los fundamentos de la iniciativa se considera que aceptar que la naturaleza tenga derechos propios “se enmarca en la lucha de la humanidad por la ampliación permanente de los derechos†y que “lo importante es apartarse del convencionalismo jurÃdico y plantear con rigor estas nuevas concepciones que hacen a una vida nueva y permiten construir un mundo sano y equilibrado, alejado del afán depredador de quienes solo tienen como objetivo el espÃritu de lucroâ€.
La propuesta fue elaborada por Leonardo Grosso, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires –vecino de la localidad bonaerense de San MartÃn – y preside la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del ambiente Humano de la Cámara baja.
La iniciativa cuenta con el apoyo de los legisladores kirchneristas Ayelén Sposito, Gabriela Cerruti, Rosana Bertone, Esteban Bogdanich y Juan Carlos Alderete.
Foto. Leonardo Grosso