El Senasa implementó un procedimiento de supervisión de cargas en buques habilitadas por certificadoras
Nueva resolución.
Las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispusieron la implementación de un “Procedimiento de supervisión del sistema de control de aptitud de carga de bodegas y tanques de buques y barcazas para exportación de granos, sus productos y subproductos†vigente desde mediados del año pasado.
El protocolo establece que se debe realizar una supervisión en muelle, previo a la carga, de un mÃnimo del 10% y hasta un máximo del 20% de uno de cada cinco buques habilitados por alguna de las entidades certificadoras inscriptas en el Registro de Controladores y Certificadores de Granos y Subproductos con destino a Exportación.
Tales verificaciones –según indica la resolución 861/20– deberán reportarse sistemáticamente de manera mensual en un sistema informático por desarrollar que se denominará SIG Bodegas.
En julio de 2019, luego de un perÃodo de prueba, se oficializó la implementación definitiva del nueva sistema que permite consolidar la agilización de la operatoria de exportación de granos, harinas y aceites vegetales por medio de desregulación del servicio de supervisión de embarques.
Desde entonces, cuando el paÃs comprador no requiere intervención oficial para la inspección de bodegas o tanques, la verificación de aptitud de carga puede realizarse a través de empresas certificadoras habilitadas por Senasa (anteriormente el monopolio de ese control estaba en manos de agentes del organismo sanitario oficial).
Las empresas que prestan el servicio están inscriptas en el Registro de Controladores y Certificadores de Granos y Subproductos gestionado por el Senasa. Existen actualmente 43 firmas habilitadas para prestar ese servicio, entre las cuales se incluyen, por ejemplo, SGS Argentina, Control Union, Bureau Veritas Argentina, Baltic Control Inspections and Services Argentina, Euroamerica Group, Williams Entregas y Trust Control International.