Récord de ventas: para las fábricas argentinas de sembradoras y pulverizadoras no existe la crisis
Datos oficiales del Indec.
Las ventas de sembradoras en el mercado argentino se mantuvieron firmes en el tercer trimestre de 2020 impulsadas por la necesidad de las empresas agrÃcolas de proteger la liquidez disponible ante las restricciones vigentes para adquirir divisas.
Entre los meses de julio y septiembre de este año se vendieron en el mercado argentino 711 sembradoras, una cifra 19% superior al promedio trimestral registrado en el último lustro para ese mismo perÃodo, según datos publicados hoy martes por el Instituto Nacional de EstadÃstica y Censos (Indec).
También fueron notables las ventas de pulverizadoras en el perÃodo con 379 unidades comercializadas, una cifra 40% mayor a la registrada en el promedio de los cuatro años anteriores (en el cual se comenzó a disponer de estadÃsticas públicas sobre tales equipos).

La creciente depreciación del peso argentino promovió este año una aceleración del ritmo de inversiones realizadas por empresarios agrÃcolas, que se evidenció tanto en las ventas de sembradoras como de camionetas y hacienda, entre otros rubros.
La mayor parte de las fábricas argentinas de sembradoras y pulverizadoras están trabajando a turno completo con pedidos que superan por lejos la capacidad de producción.

La demanda de cosechadoras y tractores también se mostró activa en el segundo y tercer trimestre de 2020, pero, tal como sucede en el caso de las camionetas de uso agropecuario, la oferta disponible de ambos equipos en el mercado argentino es limitada porque la mayor parte de los componentes de los mismos son importados.
Desde mayo pasado las autoridades del Banco Central (BCRA) dispusieron intervenir el mercado de cambios para acceder a divisas destinadas a abonar importaciones, medida que afectó la normal operatoria de las fábricas de automóviles, tractores y cosechadoras, las cuales ensamblan en territorio argentino unidades con componentes mayormente importados.
Contenido relacionado