El Ministerio de Transporte tendrá a su cargo la licitación de la Hidrovía con la asistencia de un consejo federal
Se determinó por decreto.
Las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, cuyo titular es Mario Meoni, tendrán a su cargo el llamado y la adjudicación de la licitación pública para el régimen de concesión de obras de dragado y mantenimiento de la Hidrovía (por donde salen los principales productos de exportación argentinos).
Por medio del decreto 949/20 se determinó que el Ministerio de Transporte será el encargado de diseñar el procedimiento para seleccionar al concesionario de garantizar la navegabilidad de la vía comprendida entre el kilómetro 1238 del Río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la altura del kilómetro 239,1 del canal Punta Indio, por la vía del Canal Ingeniero Emilio Mitre y el Río Paraná de las Palmas, Río Paraná Bravo, Río Paraná Guazú, Río Talavera, Río Paraná-Océano Atlántico.
El decreto 949/20 indica que el Ministerio de Transporte deberá crear un Consejo Federal Hidrovía (CFH) que “brindará asesoramiento permanente en todo lo relativo a la concesión de la obra pública por peaje de la vía navegable troncal de la Hidrovía Paraguay-Paraná” y que “asistirá al Ministerio de Transporte en la coordinación política y estratégica para la administración de esta”.
El CFH estará integrado por funcionarios de los ministerios de Transporte, del Interior y de Desarrollo Productivo y por representantes de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe.
Además, para integrar el CFH el decreto señala que “podrán ser convocadas a participar las organizaciones no gubernamentales y sindicales, así como otros entes u organismos públicos o académicos con interés en la materia”.
El 30 de abril de 2021 vence el Contrato de Concesión de Obra Pública por Peaje suscripto entre el Estado Nacional y la empresa Hidrovía S.A. (UTE entre la belga Jan De Nul y la argentina Emepa) para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de redragado y mantenimiento de la vía navegable troncal del Paraná.
La gestión del servicio prestado por Hidrovía S.A. se abona con recursos provenientes del sector agroindustrial argentino, dado que la compañía cobra un “peaje” de 3,06 dólares por tonelada de registro neto embarcada, el cual es abonado por las empresas exportadoras y descontado del valor FOB de los granos al momento de confeccionar el precio FAS (el que reciben los productores).
Los integrantes del sector privado argentino presentaron este año a las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación un estudio –cuya extensión supera las 3000 páginas– con propuestas para el diseño del nuevo contrato de concesión del dragado y señalización de la Hidrovía del Paraná, el cual propone obras adicionales con una de tarifa de peaje de 2,82 dólares por tonelada de registro neto, es decir, un 8% menos que el “peaje” actual.