A partir de los años ’90 investigadores y empresarios agrÃcolas argentinos desarrollaron diferentes Modelos de Simulación Agronómica (MSA) para ajustar el uso de tecnologÃas de nutrición en aquellos cultivos más dependientes de esos insumos (fundamentalmente cereales).
Ese proceso llevo muchos años ...
Leer »
The
Yield Lab Latam abrió la convocatoria para el tercer programa de aceleración de
emprendimientos agrotecnológicos (AgTech) de Latinoamérica. La posibilidad de
inscribirse estará disponible hasta el 14 de febrero del 2020.
Serán
seleccionadas cinco emprendimientos y cada una de los mismos contará con ...
Leer »
Ya está casi todo listo para que comience a implementarse la “Ley de la EconomÃa del Conocimiento†(Nº 27.506) por medio del cual las empresas podrán pagar apenas 15% de impuesto a las Ganancias y contar con una menor carga ...
Leer »
En los próximos dÃas finalizan algunas de las principales convocatorias del año 2019 orientadas a desarrollar emprendimientos tecnológicos destinados al sector agropecuario.
La recepción de proyectos en la convocatoria 2019 de la filial argentina de la aceleradora estadounidense The Yield Lab ...
Leer »
A comienzos de noviembre próximo se presentará en el Silicon Valley Forum de Rosario un dispositivo –único en el mundo– que combina una estación meteorológica en miniatura con una plataforma de sensores de monitoreo de cultivos para generar alertas y ...
Leer »
Esta semana se conocieron los ganadores del premio “Innovación y Calidad en Periodismo Red CALC Alltech†a las dos mejores producciones periodÃsticas latinoamericanas publicadas durante 2017.
Uno de los periodistas distinguidos es Ezequiel Tambornini, secretario de Redacción de la Revista CREA ...
Leer »
Milar. Desarrolló una aplicación gratuita (Sacha) para monitorear malezas –en un entorno colaborativo– que permite medir el porcentaje de cobertura verde mediante fotos o videos. “Se trata de una herramienta muy ágil y amigable para realizar relevamientos de malezas problemáticas, ...
Leer »
En el futuro los empresarios agropecuarios se acostumbrarán a realizar monitoreos y evaluaciones en tiempo real, dado que no considerará adecuado utilizar datos históricos para esa tarea (como se hace mayormente en la actualidad).
Tal fue la proyección que realizó Aarón ...
Leer »