En la región pampeana la mayor parte de los productores que no resultaron afectados por fenómenos climáticos severos –inundaciones, granizadas y tormentas– prevén que el cultivo con mejor performance productiva en esta campaña será el maíz sembrado en fecha convencional.
Con ...
Leer »
Los administradores de fondos especulativos que operan en el mercado de Chicago (CME Group) siguen mayormente vendidos en contratos futuros de soja y maíz.
En las actuales circunstancias están dadas las condiciones para que cualquier eventual factor alcista que pueda aparecer ...
Leer »
La retención efectiva vigente en maíz 2012/13 ya se encuentra en torno al 27% versus un derecho de exportación nominal del 20%.
Los grandes exportadores –tal como se preveía– se retiraron del mercado formal de maíz nuevo al cubrir la totalidad ...
Leer »
La recuperación de los precios internacionales del maíz –motorizada por el informe alcista del USDA difundido el viernes pasado– aún no aterrizó en el mercado argentino.
Los precios ofrecidos por el maíz nuevo (abril 2013) se encuentran estacionados en torno a ...
Leer »
Los administradores de fondos especulativos que operan en el mercado de Chicago (CME Group) aceleraron las liquidaciones de contratos futuros de soja y maíz ante la ausencia de fundamentos alcistas tanto en el mercado granario como financiero.
La posición neta especulativa ...
Leer »
No se sabe –clima mediante– qué pasará con los cultivos argentinos de maíz y soja. Pero sí se sabe qué función cumplirán en 2013.
La campaña comercial del maíz 2012/13 está muy avanzada: ya se vendieron 10,5 millones de toneladas sobre ...
Leer »
Primer dato. Esta semana el gobierno nacional, por intermedio de la Ucesci, liberó un volumen récord de licencias de exportación de maíz nuevo: 895.865 toneladas (ROE 365).
Segundo dato. El último dato oficial indica que al 5 de diciembre pasado los ...
Leer »
Los administradores de fondos especulativos que operan en el mercado de Chicago (CME Group) comenzaron a reposicionarse en contratos de maíz ante la perspectiva de que las lluvias excesivas terminen perjudicando la producción argentina del cereal.
Pero el dato es que ...
Leer »
El precio internacional del maíz pisingallo sigue subiendo en una escalada alcista que –por el momento– parece no tener techo.
Primero fue la seca argentina 2011/12: se esperaba una muy buena producción local de pisingallo que finalmente no pudo ser. Luego ...
Leer »
La Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci) habilitó esta semana licencias de exportación de maíz 2012/13 (ROE 365) por 666.676 toneladas, las cuales generaron un ingreso de 37,2 millones de dólares en concepto de retenciones ...
Leer »