En el futuro los empresarios agropecuarios se acostumbrarán a realizar monitoreos y evaluaciones en tiempo real, dado que no considerará adecuado utilizar datos históricos para esa tarea (como se hace mayormente en la actualidad).
Tal fue la proyección que realizó Aarón ...
Leer »
Primero fue el trigo. El próximo probable desastre agrícola ya tiene nombre. Se trata del maíz: el cultivo más caro con el precio esperado más bajo para el ciclo 2013/14.
Si no existiese el derecho de exportación (20% sobre el ...
Leer »
Los tamberos CREA uruguayos registraron en el ejercicio 2011/12 un ingreso bruto promedio de 605 u$s/ha, una cifra 56% superior a la del ciclo anterior.
Los datos de los tambos que integran la Federación Uruguaya de Grupos CREA (Fucrea), que fueron ...
Leer »
Las autoridades del Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (Inac) están trabajando para instrumentar controles orientados a evitar que los frigoríficos apliquen “descuentos” a los rindes informados a los productores ganaderos.
En agosto pasado, luego de descubrir que el frigorífico Frigoyí ...
Leer »
Theo Spierings, CEO de la neocelandesa Fonterra, una de las mayores compañías lácteas del mundo, adquirió un campo ganadero de unas 2800 hectáreas en el departamento mendocino de San Rafael.
Spierings, quien se encuentra de visita en la Argentina, explicó que ...
Leer »
Los dirigentes de la Comisión de Enlace Agropecuaria respaldaron oficialmente el paro nacional convocado por Hugo Moyano al indicar que “comparten el pedido de los trabajadores argentinos por una menor presión tributaria en toda la economía”.
Los máximos dirigentes de FAA, ...
Leer »