“Estamos
en la mejor parte del año. Luego vendrá una segunda etapa mucho más difícil.
Probablemente, el plan económico ser radicalizará aún más con respecto al
presente; es decir, habrá más intervención y más controles. Y las variables
macroeconómicas al cierre de 2020 serán ...
Leer »
Una vez más –tal
como sucedió el año pasado– los grandes ganadores en 2019 no serán los
empresarios agropecuarios focalizados en incrementar la productividad, sino los
que realizaron una gestión financiera de sus activos.
El peso
argentino se encontraba sobreapreciado con el propósito de ...
Leer »
En lo que va del presente año el sector
público nacional logró consolidar el superávit primario gracias a la extracción
de recursos adicional aplicada al sector privado en general y al agro en
particular.
El Ministerio de Hacienda informó hoy viernes que en enero-mayo ...
Leer »
“La
situación fiscal 2019, que es el meollo
detrás de la potencial crisis con riesgo de default e hiperinflación en
2020/2021, es la más complicada de toda la historia argentina”.
Así
lo indica el último informe semanal elaborado por la consultora Economía &
Regiones, la ...
Leer »
“En los años 2022 y 2023 Argentina debe devolver al FMI más de 40.000 millones de dólares y es difícil prever que para entonces tendrá esos recursos, por lo que es muy probable que el próximo gobierno, más allá de ...
Leer »
Una manera rápida de verificar si una nación cuenta con una clase dirigente –concepto que abarca ámbitos mucho más amplios que el estrictamente político– es mirar el indicador de inflación. Si tiene menos de un dígito, entonces en ese territorio ...
Leer »
“2018 y 2019 serán por primera vez, en casi dos décadas, dos años consecutivos con variación negativa de PBI. El nivel de actividad terminará siendo más bajo que en 2015”. Así lo indica el último informe económico semanal elaborado por ...
Leer »
La megadevaluación del peso –al encarecer las importaciones– contribuyó a recortar el déficit comercial argentino. Pero eso no impidió que China siga siendo una aspiradora creciente de divisas.
El saldo comercial argentino global –la diferencia entre los bienes importados y exportados ...
Leer »
En los últimos días, en el marco de la consigna #RayoPeronizador, miles de argentinos comenzaron a bromear en las redes sociales sobre las consecuencias de vivir en una economía cerrada.
El modelo peronista se gestó en la posguerra, cuando buena parte ...
Leer »
La progresiva apreciación del peso argentino –además de licuar los ingresos de las industrias exportadoras que generan divisas genuinas– produce una suerte de subsidio turístico que fomenta una pérdida descomunal de recursos.
En los primeros diez meses de este año se ...
Leer »