Las empresas que progresan son aquellas con equipos de trabajo integrados por personas comprometidas con su trabajo. Y la mejor de lograr eso es que haya empresarios comprometidos con el trabajo de sus empleados.
“En los últimos años hubo una simplificación ...
Leer »
En el ciclo 2011/12 Cresud liquidó un 17,5% de su stock bovino para “materializar los buenos incrementos en los precios” de la hacienda.
El stock de hacienda de la compañía –localizado en unas 102.000 hectáreas ubicadas en diversas regiones ganaderas argentinas– ...
Leer »
Comenzaron las obras para construir en Uruguay un megatambo con 8800 vacas lecheras estabuladas, una planta de leche en polvo con una capacidad de 16.500 toneladas anuales y una unidad de extracción de aceite de soja y elaboración de biodiesel.
El ...
Leer »
La canasta básica de productos lácteos de primera marca –medida en dólares– está un 10,9% más cara en supermercados de Buenos Aires que en cadenas de Montevideo.
Las mayores diferencias de precios se registran en algunos quesos y en las leches. ...
Leer »
Desde 2010 a la fecha los tamberos locales producen mucha más leche de la que pueden consumir los argentinos. La única salida para el excedente es el mercado externo. Pero existe un problema.
Los precios internacionales de los principales productos lácteos ...
Leer »
El progresivo crecimiento de la oferta de leche en Uruguay finalmente se trasladó a los precios recibidos por los tamberos orientales: en junio recibieron en promedio 0,38 u$s/litro (el valor más bajo desde diciembre de 2011).
En los primeros seis meses ...
Leer »
En los últimos cuatro años desaparecieron más de 250 tambos en Uruguay. Pero la producción de leche oriental pasó de 1531 millones de litros en 2008 a 1843 millones en 2011, según datos oficiales.
Es decir: la producción de leche uruguaya ...
Leer »
En junio pasado se declararon exportaciones argentinas de leche en polvo entera por un valor promedio ponderado de 3369 u$s/tonelada, una cifra 4,7% menor a la de mayo de 2012 y la más baja desde septiembre de 2010.
Entre agosto de ...
Leer »
Los tamberos uruguayos cobran en promedio un 45% más que sus pares argentinos (un año atrás la brecha entre el precio de la leche en ambos mercados era “sólo” del 15% a favor de los productores orientales).
En mayo pasado el ...
Leer »